Índice
ToggleCuando pierdes tu empleo o tu jornada se reduce, es crucial conocer las prestaciones por desempleo a las que tienes derecho para asegurar tu estabilidad económica. En España, estas prestaciones están diseñadas para ofrecerte apoyo financiero en función de tu situación laboral.
¿Cuándo puedes acceder a la protección por desempleo?
Existen dos tipos de protección: total y parcial. Podrás beneficiarte de ellas si te encuentras en alguna de estas situaciones:
- Pérdida de empleo: cuando dejas de trabajar completamente.
- Suspensión temporal de contrato: si tu contrato es suspendido por razones económicas o de producción.
- Reducción de jornada: si tu jornada laboral y salario se ven reducidos entre un 10% y un 70%.
Tipos de protección por desempleo
- Nivel contributivo: Esta prestación se basa en el tiempo que has cotizado a la Seguridad Social. Para acceder, debes haber cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años.
- Nivel asistencial: Este subsidio se otorga a quienes han agotado la prestación contributiva o se encuentran en situaciones especiales, como:
- Haber agotado la prestación contributiva y tener responsabilidades familiares.
- Ser mayor de 45 años sin responsabilidades familiares.
- Ser mayor de 52 años cumpliendo con los requisitos legales.
- Ser un trabajador español que ha retornado de un país fuera del Espacio Económico Europeo.
¿Qué requisitos debes cumplir?
Para acceder a la prestación contributiva por desempleo, debes:
- Estar inscrito en la Seguridad Social y haber cotizado por desempleo.
- Haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años.
- Inscribirte como demandante de empleo en el SEPE y estar buscando activamente un nuevo trabajo.
¿Cómo se calcula la cuantía de la prestación?
La cuantía de la prestación por desempleo se determina a partir de tu base reguladora, que es el promedio de tus cotizaciones de los últimos 180 días trabajados. Los valores generales son los siguientes:
- Primeros 180 días: recibirás el 70% de tu base reguladora.
- A partir del día 181: recibirás el 50%.
Además, la cuantía está sujeta a unos límites mínimos y máximos en función de si tienes hijos a cargo:
- Mínimos: 560 EUR/mes (sin hijos), 749 EUR/mes (con hijos).
- Máximos: 1.225 EUR/mes (sin hijos), 1.400 EUR/mes (con un hijo), 1.575 EUR/mes (con dos hijos).
Si trabajabas a tiempo parcial, la cuantía se ajustará en proporción a la jornada que realizabas.
¿Cuánto dura la prestación?
La duración de la prestación depende del tiempo que hayas cotizado en los últimos 6 años, con un mínimo de 120 días y un máximo de 720 días. Cuanto más tiempo hayas cotizado, mayor será la duración de la prestación.
¿Cómo solicitar la prestación por desempleo?
Para solicitar la prestación, tienes varias vías a tu disposición:
- Pre-solicitud online: A través de la página web del SEPE, puedes completar una pre-solicitud. El SEPE se pondrá en contacto contigo si necesitan información adicional.
- Oficina virtual del SEPE: También puedes gestionar tu solicitud a través de la Sede Electrónica del SEPE.
- Oficinas de prestaciones: Si prefieres hacer el trámite presencial, deberás pedir cita previa en la página del SEPE y acudir a una de sus oficinas.
- Correo administrativo: Es otra opción, en la que puedes enviar la documentación por correo si te resulta más cómodo.
Una vez que el SEPE reciba tu solicitud, procesarán tu caso y te notificarán sobre la aprobación o si necesitas aportar algún documento adicional.
Es importante gestionar la solicitud lo antes posible para no perder días de prestación, ya que la fecha de solicitud puede influir en los días de cobro. Si tienes dudas sobre el proceso, contar con el apoyo de un experto legal puede facilitar la gestión de tu prestación y asegurarte de que no se te escape ningún detalle importante.
¿Es necesario un abogado laboralista para solicitar la prestación por desempleo?
En la mayoría de los casos, no necesitas un abogado para solicitar la prestación por desempleo. El proceso de solicitud, como acabamos de mencionar, se puede realizar directamente a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ya sea de forma online o en persona, siguiendo los pasos y proporcionando la documentación requerida.
Sin embargo, un abogado laboralista puede ser de gran ayuda en situaciones más complejas, como:
- Errores en la tramitación: si hay problemas en la solicitud, como la denegación injustificada de la prestación o errores en el cálculo del monto que te corresponde, un abogado puede ayudarte a recurrir la decisión del SEPE y asegurarse de que se corrijan los errores.
- Dudas sobre los requisitos: si no tienes claro si cumples con los requisitos para acceder a la prestación, un abogado te orientará y evitará que pierdas tiempo en solicitudes incorrectas.
- Impugnación de despidos: si impugnas un despido que consideras improcedente o nulo, un abogado te asistirá en todo el proceso. Mientras el caso está en curso, es posible que tengas dudas sobre cómo gestionar la solicitud de desempleo. Un abogado te asegurará que no pierdas el derecho a la prestación si la empresa finalmente debe readmitirte o si te corresponde una indemnización.
Confía en Ancla Abogados, especialistas en el área laboral
La gestión de una solicitud de desempleo puede ser sencilla en la mayoría de los casos, pero cuando surgen complicaciones, contar con el respaldo de un abogado laboralista especializado puede ser clave para asegurar tus derechos. En Ancla Abogados, te ofrecemos asesoramiento personalizado, ayudándote a gestionar cualquier imprevisto en la solicitud de tu prestación o resolver conflictos derivados de tu despido. Protégete con el apoyo de expertos que velarán por tus intereses en cada paso del proceso.