Saltar al contenido

Mobbing laboral: Acoso moral en el trabajo

mobbing laboral

Se considera acoso laboral o mobbing laboral toda conducta empresarial abusiva o de violencia psicológica que suponga un claro hostigamiento hacia un trabajador. La cual, además, se lleve a cabo de forma sistemática dentro del ámbito laboral y que dañe la integridad psíquica o la dignidad del trabajador, poniendo en peligro o degradando sus condiciones de trabajo.

Mobbing laboral

Así, dichas conductas de hostigamientos pueden ser de muy distinta índole, tratándose de reiterados comportamientos, palabras o actitudes que conducen al aislamiento del trabajador, produciéndole estrés, pérdida de autoestima y alteraciones psicosomáticas, llegando al punto de poder provocar el abandono voluntario de su puesto de trabajo al no poder soportar tales conductas.

Muestras de dicho hostigamiento, pueden ser conductas tales como ir vaciando de contenido el puesto de trabajo del empleado, sin tener en cuenta sus capacidades, sus resultados o su experiencia, así como, someterlo a una situación de aislamiento con el resto de la plantilla o equipo de trabajo. En casos más graves, las conductas que suponen un acoso laboral pueden llegar incluso a las vejaciones, insultos, faltas de respeto, coacciones, y otras conductas que atenten contra la dignidad del trabajador.

Vulneración de los derechos del trabajador

Ante dichas situaciones nos encontramos en presencia de una vulneración clara de los derechos fundamentales del trabajador, y en concreto al derecho de la integridad moral y psíquica, no existiendo elementos ni razones que justifiquen o acrediten la actuación que se está llevando a cabo por parte de la empresa.

Requisitos para denominarlo acoso laboral

Los diferentes tribunales, entienden que para que estemos en presencia de acoso laboral se deben dar los siguientes requisitos:

  1. Un elemento material consistente en la realización de una conducta de persecución u hostigamiento de un trabajador, teniendo carácter individualizado en cuanto que está dirigida a un trabajador y no hacia un colectivo.
  2. Un elemento temporal o de habitualidad. La conducta hostil debe ser sistemática y reiterada, prolongándose la misma en el tiempo, lo que supone que, aunque los hechos fuesen leves aisladamente, adquirirían gravedad precisamente con la reiteración, no siendo hechos esporádicos.
  3. Un elemento intencional, la conducta hostil debe ser intencionada y maliciosa, dirigida a presionar y hostigar al trabajador, sin que tales hechos puedan calificarse como imprudentes o casuales. Así pues, a la conducta propia de «acoso», se añade el calificativo «moral», que tiende por tanto a incidir en que el acoso esté finalísimamente dirigido a conseguir el desmoronamiento íntimo y psicológico del trabajador, lo que en suma supone un ataque a su dignidad o integridad psíquica.

Ahora bien, no podemos considerar acoso laboral cualquier hecho que tenga lugar dentro de un ámbito laboral hostil, es decir, una discusión con un superior o un compañero, por sí sola no será calificable de mobbing laboral, como tampoco los será el hecho de ser sancionado por unos hechos con los que el trabajador no esté de acuerdo.

Existen otros fenómenos como el llamado síndrome del burnout o del quemado, en que lo que se da es un agotamiento mental y un desánimo profundo del trabajador, fruto de una mala organización del entorno laboral. Sin embargo, que no constituya un acoso laboral no significa que no pueda denunciarse con las consecuencias legales que de ello se puedan derivar.

Consulta con profesionales

Para poder determinar qué situaciones son efectivamente acoso laboral y saber si somos víctimas de este, es necesario contar con el asesoramiento de un abogado laboralista experto en acoso laboral para exponer la situación que se está padeciendo y obtener información sobre los derechos y las acciones legales que le asisten a fin de solucionar dicho problema. En Ancla Abogados Coruña contamos con un equipo de reconocido prestigio, con más de 25 años de experiencia en el sector. En nuestro departamento de Derecho Laboral contamos con abogados especialistas en dicha materia y le ofrecemos un trato personalizado, estudiando su caso y buscando las soluciones que mejor se adapten a su caso.

Ante cualquier pregunta o sugerencia no dudes en contactar con nosotros.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 14 Promedio: 4.9)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

35 + = 38