Saltar al contenido

Contrato temporal de sustitución de persona trabajadora

contrato laboral de sustitución de personal

El contrato temporal de sustitución de persona trabajadora es lo que antes se conocía como contrato de interinidad, y que desapareció del ordenamiento como consecuencia de la aprobación del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo tal y como comentamos al hablar de los diferentes tipos de contratos temporales que existen en España. Ahora bien, con independencia del nombre utilizado para denominarlo el objetivo que se persigue con él es el mismo: sustituir durante un periodo de tiempo a un empleado que, de manera justificada, no puede acudir a su puesto de trabajo pero tiene derecho a que se le guarde el mismo. 

Si eres una empresa y necesitas contratar durante un tiempo a un empleado como respuesta a una ausencia temporal de un miembro de la plantilla, o te han ofrecido un puesto de sustitución de persona trabajadora, lo más probable es que tengas varias dudas sobre la nueva legislación. Por ello, a continuación, te explicamos todas las claves que rodean al contrato temporal de sustitución de persona trabajadora.

Contrato temporal de sustitución de persona trabajadora, el reemplazo natural del contrato 410 de interinidad

Te lo contábamos al principio del artículo, como consecuencia del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, el contrato 410 de interinidad ha dejado de existir. En su lugar ahora contamos con el contrato temporal de sustitución de persona trabajadora, una figura muy similar pensada para que las empresas puedan contratar a un profesional durante el tiempo que un miembro de su plantilla, con derecho a reserva de plaza, no pueda acudir a su puesto laboral por una causa justificada. 

En el modelo de contrato temporal de sustitución de persona trabajadora se da la opción de que el mismo sea a jornada completa (código del contrato 410) o a tiempo parcial (código del contrato 510).

Características principales del contrato temporal de sustitución de persona trabajadora

El artículo 15.3 del Estatuto de los Trabajadores es el responsable de regular esta modalidad contractual. En concreto, señala que “podrán celebrarse contratos de duración determinada para la sustitución de una persona trabajadora con derecho a reserva de puesto de trabajo, siempre que se especifique en el contrato el nombre de la persona sustituida y la causa de la sustitución”. 

Tipos de situaciones en las que se utiliza

Si bien es cierto que el contrato temporal de sustitución ha sido pensado para reemplazar a un trabajador durante aquel periodo de tiempo en el que no pueda realizar con normalidad sus funciones, la regulación vigente también incluye dos supuestos más: 

  • Aquel que tenga por objetivo ocupar la reducción de jornada solicitada por otro trabajador. 
  • Aquel que se celebra con la intención de cubrir una plaza que está en pleno proceso de selección, durante el tiempo en el que se finaliza el mismo.

Derechos del trabajador y responsabilidades de la empresa

Los derechos de un empleado con un contrato temporal de sustitución de persona trabajadora, así como las responsabilidades de la empresa a la que se incorpora, son exactamente los mismos que tendría en el caso de firmar un contrato indefinido. Están regulados en el artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores, y entre ellos destacan: 

  • Recibir puntualmente su sueldo.
  • Tener plena libertad para elegir el lugar en el que trabajar, así como poder ejercer cualquier acción en defensa de sus derechos, como huelga o sindicación.  
  • Estar plenamente protegido frente a cualquier tipo de acción que ponga en riesgo su integridad física, ante el acoso y la discriminación o frente a potenciales atentados a su intimidad. 

Duración de un contrato temporal de sustitución de persona trabajadora

La extinción del contrato temporal de sustitución de persona trabajadora normalmente se produce en el momento en el que se incorpora el empleado al que se le estaba reservando el puesto. Sin embargo, en el caso de que el contrato sea para dar cobertura al tiempo que dure un proceso de selección, el mismo no podrá superar los 3 meses de duración. 

¿Qué ocurre cuando finaliza un contrato temporal de sustitución de persona trabajadora?

Repasados los derechos generales de aquel que firma un contrato temporal de sustitución de persona trabajadora, en las siguientes líneas te explicamos cuáles le amparan cuando el mismo finaliza.

Posibilidad de recibir una indemnización

Cuando un contrato temporal de sustitución de persona trabajadora termina no existe derecho a percibir una indemnización. Así se desprende del artículo 49.1.c) del Estatuto de los Trabajadores, por lo que el empleado tan solo tendrá derecho al finiquito o liquidación final de las obligaciones económicas que vinculaban a la empresa con el trabajador. Es decir, principalmente se le deberán abonar los sueldos y pagas extras pendientes o las vacaciones generadas pero no disfrutadas. 

Alternativas al final del contrato 

Una vez concluye la causa que daba lugar al contrato temporal de sustitución de persona trabajadora, y se produce la reincorporación, no existe ninguna obligación para la empresa de volver a incorporar a la plantilla al empleado que ha formado parte de su equipo durante este tiempo. Ahora bien, la compañía puede voluntariamente decidir ofrecerle un nuevo puesto aunque, en este caso, salvo que se den las causas asociadas a los contratos temporales, lo normal es que sea un contrato indefinido. 

¿Qué pasa si la vacante se cubre antes de tiempo?

Una de las posibilidades que se dan a la empresa en el supuesto del contrato temporal de sustitución de persona trabajadora es que el empleado, que va a reemplazar a otro en sus funciones durante un periodo de tiempo, se incorpore quince días antes. Esto está pensado para aquellos casos en los que se conoce que la baja se va a producir, lo que permite anticiparse con una contratación en la que ambos trabajadores acuden a su puesto durante un máximo de dos semanas. ¿Con qué objetivo? Que se realice una transición de las funciones de un empleado a otro, un espacio en el que la persona que se va a ausentar forma a su sustituto para que aprenda las claves principales asociadas a su cargo. 

¿Qué derechos tiene el trabajador en caso de terminación anticipada?

En el supuesto del contrato temporal de sustitución de persona trabajadora el mismo se extingue en el momento en el que el empleado, al que se le estaba guardando el puesto, se reincorpora. Por ello, el trabajador saliente tendrá derecho a que se le realice el finiquito y se liquiden las obligaciones económicas pendientes de ser abonadas entre él o ella y su empresa. 

¿Se puede renunciar a un contrato temporal de sustitución de persona trabajadora?

Como cualquier otro contrato, un empleado siempre puede renunciar a su puesto. De hecho, uno de los principales derechos de cualquier trabajador es que tiene plena libertad para elegir, sin coacciones, el sitio en el que quiere, o no, desempeñar sus funciones. 

Pasos a seguir si hay irregularidades o abuso en el uso del contrato

El artículo 15.4 del Estatuto de los Trabajadores es muy claro en este punto, en caso de abuso o irregularidad en el contrato temporal suscrito entre un empleado y la empresa, el mismo pasa a convertirse en indefinido. ¿Qué aspectos nos pueden hacer dudar de la legalidad del acuerdo firmado? Existen algunos aspectos que nos pueden poner sobre la pista, que el propio SEPE se ha encargado de recoger, y que se resumen en: 

  • Que el contrato no se haya formalizado por escrito. 
  • Que no estemos dados de alta en la Seguridad Social. 
  • Que sospechemos que el contrato se ha firmado en fraude de ley. 

En Ancla Abogados contamos con 30 años de experiencia asesorando a particulares y empresas. Por ello, si el contrato temporal de sustitución de persona trabajadora te genera alguna duda estaremos encantados de ayudarte y responder cualquier cuestión que tuvieras al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *