Saltar al contenido

Revisión del grado de discapacidad: proceso, requisitos y solicitud

En Ancla Abogados, entendemos la importancia de que el grado de discapacidad refleje con precisión las circunstancias actuales de las personas. Si tu condición ha cambiado desde la última evaluación, te explicamos cómo solicitar una revisión de tu grado de discapacidad para que se ajuste a tu situación presente.

Definición y tipos de discapacidad

El grado de discapacidad mide la dificultad de una persona para desenvolverse de manera autónoma y su capacidad de integración social. Esta valoración, expresada en porcentajes, determina el acceso a diversos beneficios y ayudas.

Tipos de Discapacidad:

  1. Física: limita el movimiento. Ejemplos: artrosis, parálisis cerebral, esclerosis múltiple.
  2. Psíquica: alteraciones en el sistema nervioso o sensorial. Ejemplos: esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión mayor.
  3. Sensorial: afectación de los sentidos. Ejemplos: sordera, ceguera, hipoacusia (pérdida parcial de audición).
  4. Intelectual: relacionada con la función intelectual y conducta adaptativa. Ejemplos: síndrome de Down, autismo, etc.
  5. Orgánica: problemas internos en órganos del cuerpo, menos visibles y difíciles de reconocer. Ejemplos: insuficiencia renal crónica, fibrosis quística, enfermedades cardíacas graves.Nota: Los ejemplos mencionados son meramente ilustrativos. Existen muchas otras enfermedades de diversa magnitud que también pueden ser motivo de reconocimiento de una discapacidad.

¿Quién puede solicitar la revisión?

La revisión del grado de discapacidad puede ser solicitada por personas que ya tienen reconocido un grado de discapacidad y que padecen enfermedades congénitas o adquiridas, las cuales ocasionan deficiencias permanentes o limitan de manera significativa sus actividades cotidianas. Esto abarca tanto a aquellos que nacieron con estas condiciones como a quienes las desarrollaron posteriormente debido a enfermedades, accidentes o el proceso natural de envejecimiento.

Además, un representante legal del interesado también puede realizar esta solicitud, siempre que presente la documentación adecuada que demuestre su autoridad para actuar en nombre del solicitante y la relevancia de la revisión solicitada.

Proceso para solicitar la revisión del grado de discapacidad

Cuándo y dónde solicitarlo

Puedes pedir la revisión del grado de discapacidad en el momento que consideres necesario, especialmente si ha habido un cambio significativo en tu condición de salud. La solicitud puede realizarse tanto a través de internet como de manera presencial en los centros designados por cada comunidad autónoma. En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, este trámite se gestiona a través del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), asegurando así que todos los ciudadanos tengan acceso al proceso de revisión independientemente de su ubicación geográfica.

Procedimiento de solicitud

El procedimiento para solicitar la revisión del grado de discapacidad suele extenderse entre 6 y 8 meses. Durante este periodo, se deben seguir varios pasos esenciales para completar el proceso:

  1. Presentación de la solicitud: inicialmente, la solicitud de revisión se puede presentar telemáticamente o de manera presencial en las administraciones públicas o los organismos designados por cada comunidad autónoma. Es necesario adjuntar informes clínicos actualizados que justifiquen el cambio en la condición de la persona, y, si es pertinente, informes de los servicios sociales.
  2. Convocatoria médica: una vez recibida la solicitud, serás convocado para una evaluación médica. En esta convocatoria, un tribunal especializado revisará tu situación actual mediante una serie de exámenes y entrevistas.
  3. Evaluación del tribunal: un tribunal médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) evaluará nuevamente tu situación física o psicológica. Este tribunal utiliza un enfoque biopsicosocial, considerando tanto la patología como su impacto en el estado psicológico, social y laboral del solicitante. El tribunal elabora un informe médico de síntesis con el historial médico, informes actualizados, exploraciones físicas y observaciones adicionales.
  4. Resolución: tras la evaluación, recibirás una notificación con la resolución del tribunal. Este documento detallará el nuevo grado de discapacidad asignado, si se ha considerado necesario modificar el anterior.
  5. Derecho a alegaciones: en caso de no estar conforme con la resolución emitida, tienes el derecho a presentar alegaciones. Este es un paso importante que permite al solicitante expresar su desacuerdo y solicitar una revisión adicional.

Este proceso garantiza que la valoración del grado de discapacidad sea justa y refleje con precisión la condición actual del solicitante, permitiendo así el acceso adecuado a los beneficios y apoyos necesarios.

Órganos responsables

El órgano responsable varía según la comunidad autónoma. Si tienes dudas, consulta con los servicios sociales de tu zona para obtener orientación específica.

Plazos de resolución

La resolución para la revisión del grado de discapacidad suele tardar entre mes y medio y dos meses. Si presentas una reclamación, la notificación de la administración llegará en un plazo de 45 días desde la fecha de impugnación.

¿Siempre se revisará el grado de incapacidad?

Es importante tener en cuenta que una incapacidad no se revisa de manera automática. Nuestra legislación utiliza el término «podrá revisarse», lo que significa que el Tribunal Médico no realizará una revisión en todos los casos. La revisión se lleva a cabo únicamente cuando el tribunal considera que ha habido una mejora o un agravamiento en la condición del beneficiario.

Un factor determinante para que se inicie una revisión es la discrepancia entre los informes médicos sucesivos y los informes médicos iniciales proporcionados al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Si los informes médicos posteriores no reflejan las mismas secuelas y limitaciones que los informes iniciales, esto puede llevar a que el beneficiario sea considerado para una revisión de su incapacidad permanente.

Plazo para solicitar la revisión y la importancia de la documentación médica

Es necesario esperar un plazo mínimo de dos años para solicitar nuevamente la revisión por agravamiento de la incapacidad, excepto en casos de error de diagnóstico, donde no es necesario esperar ningún plazo para solicitar la revisión.

Es crucial que, si el trabajador solicita una revisión de la incapacidad permanente, cuente con informes médicos de calidad que demuestren que su enfermedad, o el conjunto de sus enfermedades, se ha agravado. Estos informes deben acreditar un aumento notable de las limitaciones causadas por la enfermedad.

Además de contar con informes médicos detallados, es esencial saber comunicar al Inspector médico del Tribunal Médico las nuevas limitaciones que se padecen. Esto debe hacerse apoyándose en los nuevos informes médicos presentados durante la evaluación de la revisión de la incapacidad permanente.

Consulta con profesionales

En Ancla Abogados, contamos con un equipo especializado en derecho laboral y discapacidad, listo para asesorarte en la revisión de tu grado de discapacidad. Con más de 30 años de experiencia, te ofrecemos un servicio personalizado y soluciones adaptadas a tus necesidades. Contáctanos aquí para más información.

¿Cuándo necesitas un abogado?

Determinar si necesitas un abogado especializado en el reconocimiento del grado de incapacidad puede ser complejo. A continuación expresamos puntos en los que nuestros profesionales podrían ayudarte.

  • Rechazo de beneficios: si tu solicitud de beneficios ha sido rechazada, un abogado de incapacidad puede ayudarte a apelar la decisión.
  • Dificultades con la solicitud: si tienes problemas para completar la solicitud y reunir la documentación necesaria, un abogado puede guiarte en el proceso y asegurar que todo esté en orden.
  • Discapacidad grave: si tu discapacidad es severa y te impide trabajar, un abogado puede ayudarte a obtener los beneficios necesarios.
  • Grado de discapacidad incorrecto: si el grado de discapacidad reconocido no refleja tus limitaciones reales, un abogado puede ayudarte a impugnar la decisión y buscar una clasificación más adecuada.

¿Cómo puede ayudarte un abogado en estas situaciones?

Un abogado especializado en incapacidad permanente puede ofrecerte asistencia en varias formas:

  • Presentación de solicitudes: te ayuda a completar y presentar solicitudes de indemnización de manera precisa y completa.
  • Representación judicial: si tu solicitud es denegada, el abogado puede representarte en una audiencia ante el tribunal competente.
  • Apelaciones: si no estás de acuerdo con la decisión del tribunal, el abogado puede ayudarte a presentar una apelación.
  • Explicación de derechos: un abogado puede explicarte tus derechos y los beneficios a los que puedes acceder.
  • Reconocimiento de prestaciones: ayuda a tramitar la incapacidad permanente según los grados correspondientes y a modificar el grado reconocido si es necesario, como solicitar la incapacidad permanente absoluta en lugar de la total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *