Saltar al contenido

Derechos del trabajador contratado por una ETT

trabajador ett

Cuando un trabajador es contratado por una Empresa de Trabajo Temporal (ETT), existen una serie de derechos que debe conocer para garantizar su protección laboral, tanto en la ETT como en la empresa usuaria donde prestará sus servicios. A continuación, aclaramos los puntos clave sobre cómo funciona este tipo de contrato y qué derechos tiene el trabajador.

¿Qué es y cómo funciona una ETT?

Una Empresa de Trabajo Temporal (ETT) es una compañía que contrata a trabajadores para cederlos de manera temporal a otras empresas, conocidas como empresas usuarias. La relación laboral se establece entre el trabajador y la ETT, mientras que el trabajador realiza sus funciones bajo la dirección de la empresa usuaria. En este proceso intervienen tres partes:

  1. Relación mercantil: entre la ETT y la empresa usuaria.
  2. Relación laboral: entre la ETT y el trabajador.
  3. Relación funcional: entre la empresa usuaria y el trabajador.

Esta dinámica significa que el trabajador está contratado legalmente por la ETT, mientras presta sus servicios bajo las directrices de la empresa usuaria.

Derechos del trabajador en la empresa usuaria

Cuando un trabajador es cedido a una empresa usuaria, tiene los mismos derechos que los empleados contratados directamente por esa empresa. No puede existir discriminación, y debe garantizarse la igualdad de condiciones en los siguientes aspectos:

  • Convenio colectivo: el trabajador tiene derecho a que se le aplique el mismo convenio colectivo que a los demás empleados de la empresa usuaria. Esto incluye la misma remuneración, jornada laboral, descansos, festivos y vacaciones.
  • Protección y no discriminación: tanto la empresa usuaria como la ETT deben garantizar la igualdad de trato y la protección frente a riesgos laborales, así como la no discriminación por razones de género, embarazo o cualquier otra circunstancia. La ETT debe proporcionar los equipos de protección individual (EPI), mientras que la empresa usuaria asegura que el entorno de trabajo sea seguro. El trabajador tiene derecho a recibir formación sobre prevención de riesgos laborales antes de comenzar sus funciones.
  • Salario: aunque el salario es abonado por la ETT, este debe ser igual al que reciben los empleados de la empresa usuaria por el mismo puesto y funciones. Es importante señalar que, en muchos casos, el salario de los trabajadores de ETT incluye pagas extraordinarias y vacaciones prorrateadas, lo que puede hacer que la cantidad recibida sea algo mayor que la de un empleado contratado directamente.
  • Indemnización: al finalizar el contrato, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 12 días de salario por año trabajado, que es abonada por la ETT, no por la empresa usuaria. Si el contrato termina y el trabajador ha cotizado lo suficiente, puede también solicitar la prestación por desempleo, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.
  • Seguridad Social: durante la relación laboral, el trabajador está dado de alta en la Seguridad Social, y cotiza por desempleo, al igual que cualquier otro empleado.

Derechos del trabajador en la ETT

Además de los derechos que el trabajador tiene en la empresa usuaria, la ETT también tiene obligaciones que debe cumplir dado que actúa como empleadora legal:

  • Pago de salario: la ETT es quien paga el salario del trabajador, aunque este preste servicios en otra empresa. Si la ETT no cumple con esta obligación, el trabajador no puede reclamar a la empresa usuaria, sino que debe dirigir su reclamación contra la ETT.
  • Cotización a la Seguridad Social: la ETT también es responsable de realizar las cotizaciones correspondientes a la Seguridad Social, incluyendo las relacionadas con el desempleo y otras prestaciones.
  • Contrato laboral: el contrato de trabajo se firma entre la ETT y el trabajador, no con la empresa usuaria. Este contrato debe estar por escrito e incluir detalles como la duración, lugar de trabajo, horario, salario, y el convenio colectivo aplicable, tanto en la ETT como en la empresa usuaria. Además, una copia de este contrato debe registrarse en la Oficina Pública de Empleo.

¿Me pagan los días festivos y tengo derecho a vacaciones si trabajo por una ETT?

Sí, los trabajadores contratados por ETT tienen derecho a las vacaciones y días festivos en las mismas condiciones que los empleados directos de la empresa usuaria. El cálculo de estos días se realiza en función del tiempo trabajado, y debe respetarse lo establecido en el convenio colectivo aplicable.

¿Qué pasa si falto al trabajo estando contratado por una ETT?

Si el trabajador falta al trabajo, las normas del convenio colectivo se aplican de la misma manera que para cualquier otro empleado. El trabajador debe notificar sus ausencias a la ETT, que gestionará los permisos retribuidos y justificará las ausencias, siempre y cuando estén debidamente fundamentadas.

¿Qué ocurre si la ETT incumple sus obligaciones?

Si la ETT o la empresa usuaria incumplen con alguna de sus obligaciones, como el salario, la igualdad de condiciones o la formación en riesgos laborales, el trabajador puede exigir que se cumplan estos derechos. Si se da una situación de cesión ilegal de trabajadores, donde la empresa usuaria asume el control total del trabajador sin la intervención de la ETT, esto puede conllevar consecuencias legales, permitiendo al trabajador demandar un contrato directo con la empresa usuaria.

Cesión ilícita de trabajadores

La cesión ilegal ocurre cuando una empresa usuaria actúa como empleador real sin que la ETT participe en la gestión del trabajador. Algunos indicadores de cesión ilícita incluyen:

  • La empresa usuaria da órdenes directas al trabajador y gestiona aspectos como sus vacaciones.
  • El trabajador comparte horario y tareas con empleados fijos de la empresa usuaria.
  • Los medios materiales para el trabajo pertenecen a la empresa usuaria.
  • No hay una supervisión por parte de la ETT.

Si se demuestra la cesión ilegal, el trabajador puede reclamar ser contratado directamente por la empresa usuaria y solicitar una compensación.

Entonces, ¿qué derechos tiene el trabajador contratado por una ETT?

El trabajador contratado por una ETT goza de los mismos derechos que los empleados de la empresa usuaria, especialmente en cuanto a salario, condiciones laborales y protección en el entorno de trabajo. Estos derechos incluyen la aplicación del convenio colectivo, la protección frente a riesgos laborales, el derecho a vacaciones y días festivos, y la igualdad de trato en relación con otros empleados.

Es importante destacar que el trabajador debe recibir el mismo salario por el mismo trabajo que sus compañeros contratados directamente por la empresa usuaria. Además, la ETT es responsable del pago de las prestaciones por desempleo y la cotización a la Seguridad Social.

En caso de incumplimiento de cualquiera de estos derechos, el trabajador tiene la posibilidad de reclamar. Existen mecanismos legales para impugnar situaciones injustas, como la cesión ilegal de trabajadores, en la que el trabajador podría exigir un contrato directo con la empresa usuaria y compensaciones por los perjuicios sufridos.

Conocer y hacer valer estos derechos es esencial para evitar situaciones de abuso o discriminación.

Contacta con nuestro equipo especializado en derecho laboral

En Ancla Abogados, somos especialistas en derecho laboral y tenemos una amplia experiencia en la defensa de trabajadores contratados por ETT y en casos de cesión ilegal de trabajadores. Si tienes dudas sobre tus derechos o sospechas que tu empresa está incumpliendo con la normativa, te ofrecemos asesoramiento personalizado.

Anabel Fernández López, nuestra abogada responsable del área laboral, está a tu disposición para ofrecerte el mejor asesoramiento legal. Con años de experiencia en la defensa de trabajadores y empresas, Anabel puede ayudarte a proteger tus derechos y resolver cualquier conflicto laboral.

Contacta con nosotros en Ancla Abogados para recibir asistencia legal y garantizar que tus derechos como trabajador sean respetados.

1 comentario en «Derechos del trabajador contratado por una ETT»

  1. Buenas tardes,

    Acabo de finalizar el contrato que tenía con la ETT al pasar a plantilla en la empresa usuaria, y me han liquidado las vacaciones de una forma muy extraña, y percibiendo la mitad de la liquidación que yo esperaba.
    Quería saber si me puedierais ayudar por favor. En caso de reclamar y ganar, os puedo dar un % de dicha cantidad.

Los comentarios están cerrados.